Manual de Estilacho
Escribir tiene sus reglas y aunque para nosotros los jóvenes y bailarines , la irreverencia es una bandera que queremos aplicar en todo, este blog hace una exepción al presentar en el siguiente Manual de Estilacho las normas que se deben seguir a la hora de redactar:
- Se permite el uso de diversos géneros periodísticos para variar la forma de transmitir la información. Específicamente, se emplearán noticias, reseñas, crónicas, entrevistas y reportajes.
- Originalidad será en todo momento la palabra clave para la escritura de los textos. La extensión de los mismos rondará entre 200 y 600 palabras.
- Es justo y necesario que los títulos sean creativos y estarán compuestos por máximo 4 palabras.
- ¿Siglas? Claro, siempre y cuando se explique primero su significado.
- Las cifras siempre se escribirán en números, exeptuando aquéllas ocasiones en las que sobrepasen los tres ceros, en esos casos se mezclarán números y letras; ejemplo: 100 mil.
- Dile NO a las formalidades, estamos en la misma onda, así que mejor hablemos de tú a tú.
- La negrita se utilizará para títulos e intertítulos, para la escritura de palabras en otro idioma, canciones, poemas y refranes.
- Para el nombre del grupo Q-Dancers además de la negrita se emplará el color vinotinto, esto con la intención de hacerlo más resaltante y predominante en el texto cada vez que aparezca.
- No se permite el uso de localismos, pues la idea es que tú y todos los usuarios entiendan lo que se escribe.
- No se admite el uso de tecnicismos, lo que haya que decir se redactará con un lenguaje manejado por la mayoría.
- Se empleará (cuando sea necesario) la jerga propia de los bailarines, pero se debe procurar explicar qué significan los términos de díficil comprensión.
- Para referirse al blog dentro de la redacción de algún texto, se utilizará la frase "este espacio" o "este blog".
- Los hipervículos, imágenes, videos o archivos no se identificarán con ninguna palabra en particular.
- Para referirse a otros sitios Web, se obviarán las 3 w.
La idea de todo esto es darle mayor uniformidad al estilacho de todos los redactores y segidores de Cyber-Spasos de los Q-Dancers, que a fin de cuentas, es hecho por, sobre y para jóvenes y bailarines de Ciudad Guayana, interesados en lo que ocurre más allá del escenario.
0 Response to "Manual de Estilacho"
Publicar un comentario